Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 41: e21, 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-845700

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo Identificar barreras del personal de salud por las cuales las embarazadas que asisten al control prenatal no se realizan el tamizaje de sífilis (Red de Salud Los Andes, Bolivia). Métodos Se realizaron 46 entrevistas semiestructuradas a proveedores de salud y se analizaron los registros de 249 expedientes clínicos de embarazadas de ocho establecimientos públicos de salud de la Red Los Andes. Resultados Entre las barreras del personal de salud para el tamizaje de sífilis en embarazadas se identificaron el tiempo insuficiente del personal para sensibilizar sobre el beneficio del tamizaje de sífilis, algunos mencionaron que las pruebas de sífilis se deberían hacer solo en centros donde atienden partos y tienen laboratorio, la poca comunicación entre el personal de la consulta médica y laboratorio, así como también problemas de abastecimiento de suministros y reactivos. En la revisión de expedientes clínicos se observó que 55,4% contaba con los resultados de laboratorio de sífilis en sus expedientes y solo 37,4% de historias clínicas perinatales contaba con registro de resultados de laboratorios. A través de las entrevistas, se pudo observar que los proveedores perciben que el tamizaje de sífilis se realiza al 100% de las embarazadas que asisten al control prenatal. Conclusión El tamizaje para sífilis no se está realizando según lo establecido en la estrategia de país para la eliminación de la sífilis congénita, y no llega a más de la mitad de embarazadas en control prenatal con registros en las historias clínicas perinatales. Esto no es percibido por los profesionales de la salud y puede transformarse en una barrera para el tamizaje de sífilis en mujeres embarazadas.


ABSTRACT Objective Identify health-worker barriers that keep pregnant women who receive prenatal care from being screened for syphilis (Los Andes Health Network, Bolivia). Methods Semi-structured interviews were done with 46 health care providers and 249 clinical health records of pregnant women were analyzed in eight public health facilities in the Los Andes network. Results Health-worker barriers to syphilis screening in pregnant women included lack of time by personnel to raise awareness of the benefit of syphilis screening; some mentioned that syphilis tests should only be done in facilities that attend deliveries and have a laboratory; lack of communication between clinicians and laboratory personnel; and problems with provision of supplies and reagents. The clinical record review found that only 55.4% contained syphilis laboratory results and only 37.4% of perinatal clinical histories had records of laboratory results. The interviews found that providers believe that syphilis screening is done in 100% of pregnant women receiving prenatal care. Conclusion Syphilis screening is not being done according to Bolivia’s strategy for the elimination of congenital syphilis, and is not done on more than half of pregnant women in prenatal care with perinatal clinical history records. This is not perceived by health professionals and can become a barrier to syphilis screening in pregnant women.


Subject(s)
Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Syphilis/diagnosis , Health Services Accessibility , Bolivia
2.
Salud pública Méx ; 49(6): 422-428, nov.-dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-470753

ABSTRACT

OBJETIVO: Calcular las frecuencias de sífilis materna y congénita, transmisión del agente etiológico de la madre al recién nacido, y variables asociadas con la enfermedad, en seis hospitales públicos en Bolivia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de mayo a septiembre de 2004. Se administró la prueba rápida para sífilis Determine-TP y RPR cuantitativo a mujeres postparto sin RPR previo. Se incluyeron antecedentes demográficos y de atención prenatal de embarazos previos. A los recién nacidos de madres con sífilis se les practicó Western Blot IgM p47 y ELISA IgM. Las pruebas serológicas se procesaron en el Laboratorio Nacional de Referencia (INLASA). Se realizó un análisis estadístico bivariado y multivariado para establecer asociaciones con el diagnóstico positivo a T. pallidum. RESULTADOS: La prevalencia de sífilis entre 1 594 mujeres postparto fue de 7.2 por ciento, con una proporción de transmisión de infección de madres a recién nacidos de 15.7 por ciento. La prevalencia de sífilis congénita por serología fue de 1.1 por ciento; 94 por ciento de estos neonatos no presentaron sintomatología. A pesar de una cobertura de control prenatal de 70.5 por ciento en Bolivia, aún existen mujeres que acuden directamente al parto institucional sin contar con tamizaje previo para sífilis con pruebas de rutina. El bajo nivel de instrucción formal (< 8 años) en ambos padres y no asistir a control prenatal se asociaron con sífilis congénita. CONCLUSIONES: Es importante fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano de sífilis durante el embarazo, utilizando pruebas rápidas para contribuir a la prevención de la sífilis congénita y materna.


OBJECTIVE: Assess frequencies of maternal and congenital syphilis, mother-child transmission and variables associated with syphilis in six urban hospitals in Bolivia. MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional study was performed between May and September 2004. We administered the Abbot Determine-TP rapid test and quantitative RPR to postpartum women without prior RPR. Sociodemographic variables and prior prenatal care visits were studied. Newborns of syphilis positive mothers were studied with Western Blot IgM p47 and ELISA IgM. Serum samples were analyzed at the Central Reference Laboratory (INLASA). Statistical analysis included bivariate and multivariate analyses to establish association with positive diagnosis of T. pallidum. RESULTS: Syphilis prevalence among 1 594 postpartum women was 7.2 percent. Mother to child transmission was 15.7 percent. Congenital syphilis prevalence by serology was 1.1 percent and 94 percent of these newborns displayed no symptoms. Despite 70.5 percent prenatal care coverage in Bolivia some women still go directly to a facility to give birth without prior routine tests for syphilis. Low education levels in both parents (< 8 years) and failure to attend prenatal care were strong predictors of congenital syphilis. CONCLUSIONS: Rapid syphilis tests constitute an important tool to strengthen early diagnosis of syphilis during pregnancy. Preventing congenital and maternal syphilis in Bolivia remains a public health priority.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Infant, Newborn , Male , Pregnancy , Syphilis/epidemiology , Bolivia/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Hospitals, Urban/statistics & numerical data , Postpartum Period , Prenatal Care , Prevalence , Risk Factors , Socioeconomic Factors , Syphilis Serodiagnosis/statistics & numerical data , Syphilis Serodiagnosis , Syphilis, Congenital , Urban Population
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 38(3): 94-9, 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281215

ABSTRACT

La diarrea continúa como una de la causas principales de enfermedad y muerte de niños menores de cinco años. Entre el 3 al 20 por ciento de todos los episodios de diarrea se prolongan por a 14 días a más, con marcado deterioro del estado nutricional y tasas de letalidad elevada. Se han descrito diferentes factores asociados a esta patologia muchos de ellos relacionados con el tipo de menejo del proeceso agudo. Con el objeto de conocer mejor la diarrea persistente, en el hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría", se estudiaron las características de niños de 0 a 36 meses de edad que acudieron a consulta externa con diarea, todos ellos fueron seguidos por un máximo de 21 dias o hasta la desaparición de la diarrea. En cada uno se realizó historia clinica exhaustiva, examen físico, determinación de estado de nutrición, examen de deposiciones para la búsqueda de bacterias patólogenas, estudio de parásitos, virus, determinación de sangre oculta en heces, citología de moco fecal y pruebas de intolerancia a la lactosa. Entre los rsultados señalan que el 17.9 por ciento cursaron con diarrea de duración mayor a 14 días, la edad promedio de estos niños fue de 15.10 messes. La comparación entre el grupo diarrea persistente versus aguda mostró que los primeros consultaron a personal de salud, recibieron más medicamentos y alimentos nuevos por este episodio, tuvieron menos compromiso del estado general y menos signos o sintomas de deshidratación. Entre los factores que aparentemente tienen más riesgo de incrementar la duración de la diarrea son consulta pediátrica después de ocho días de enfermedad y ingesta de mediacamentos durante este tiempo.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Infant, Newborn , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Diarrhea, Infantile/mortality , Risk Factors , Bolivia/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL